miércoles, 30 de noviembre de 2016

Mi Biografía

Mi nombre es Moisés  Silverio Gomez Carro, nací en la población de Santiago Jamiltepec (pero soy de Santa Maria Huazolotitlan) un día 17 de Junio del año de 1996.
A los tres años de edad ingreso al centro de educación preescolar Ignacio Zaragoza, pero en mi segundo año estudie en la comunidad de Pinotepa de Don Luis, pero  después me voy a Santiago Mitlatongo, una pequeña comunidad ubicada en la región de la Mixteca Oaxaqueña, en la cual no estuve por mucho tiempo, ya que mi madre decidió regresar a Santa Maria Huazolotitlan, ahí es donde termine mis estudios de educación preescolar.


A los seis años de edad, mis padres me inscriben en la escuela primaria Revolución ubicada en mi comunidad, gracias a que mis padres siempre me animaron con mis estudios logre terminar con buenas calificaciones. Ademas de eso, tuve la fortuna de participar tres ocasiones en programas de radio donde me invitaban por parte de la escuela.

La educacion secundaria la curse en la escuela Secundaria Tecnica No. 73, donde empece a conocer cosas nuevas y  nuevos compañeros, en fin, era la etapa de mas relajo, y el estudio, eso no me importaba tanto.

Mi bachillerato lo estudie en el COBAO PL.62 ubicado en mi comunidad, donde ya le puse seriedad a casi todo, mis calificaciones eran buenas y salia a diferentes partes del estado con mi plantel.

A la edad de 19 años ingrese al Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, estuve un año con el método de entonación, después me dieron el instrumento denominado Corno Francés, el cual es el que ejecuto actualmente.







miércoles, 23 de noviembre de 2016

Denominación           

Santa María Huazolotitlán

Toponimia
Significa "Lugar de Guajolotes", etimología "Huexlotl": guajolote y "Titlán": lugar de.


Cronología de Hechos Históricos

AÑO                                                                ACONTECIMIENTOS

  • 1826                                    El 6 de Mayo Huazolotitlan se integra al partido de Jamiltepec
  • 1844                                    El 18 de Noviembre se registra como Santa Marìa Asuncion Huazolotitlan cabecera de parroquia de la fraccion de Jamiltepec, distrito de Jamiltepec
  • 1858                                    El 23 de Marzo Santa Marìa Asuncion Huazolotitlan se integra al distrito de Jamiltepec
  • 1889                                    El 14 de Diciembre se erige en villa el pueblo de Huazolotitlan, distrito de Jamiltepec
  • 1891                                    El 23 de Octubre Santa Marìa Asunción Huazolotitlan es ayuntamiento del distrito de Jamiltepec. Se modifica la categoria politoca de la cabecera municipal
  • 1901                                    Santa Maria Huazolotitlan se integra al distrito de Jamiltepec





Localización 
  • Se localiza en la región de la costa del estado, en las coordenadas 97°55' longitud oeste, 16°18' latitud norte y a una altura de 290 metros sobre el nivel del mar.
  • Limita al norte con San Andrés Huaxpaltepec; al sur con el Océano Pacífico; al oriente  con Santiago Jamiltepec; al poniente Santiago Pinotepa Nacional.
  • Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 420 kilómetros.


Extensión
La superficie del municipio es de 244.05 km², representa el 0.24% de la superficie total del estado.

Fiestas Populares
El 15 de agosto de cada año se celebra la fiesta de la población.
Se celebra el viernes de cuaresma, todos los santos, navidad y año nuevo.



Música
Las chilenas propias de la región. Las festividades y los eventos sociales son amenizados siempre por las tradicionales bandas de música de viento, así como de violín y guitarra.



Artesanías
Cuentan con la talla de madera, bordados y tejidos.






Cronología de los Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Período de
Gobierno
Francisco Isidoro Molina
1933-1935
Francisco Narváez
1936-1938
Pedro Díaz
1939-1941
Juan Liborio
1942-1944
Adulfo Terrazas
1945-1947
Juan Liborio Ruiz
1948-1950
Federico Moar Narváez
1951-1953
Joel Martínez
1954-1956
Filemón Molina
1957-1959
Epifanio Díaz
1960-1962
Juan Habana Gómez
1963-1965
Francisco Habana
1966-1968
Eliel López López
1969-1971
Maurilio de los Santos Moar
1972-1974
Juan Pedro Quiroz López
1975-1977
Gonzalo Herrera
1978-1980
Elpidio Gallardo Díaz
1981-1983
Raúl Terrazas Vargas
1984-1986
Benjamín Santiago de los Santos
1987-1989
Rafael Reyes Torres
1990-1992
Cándido Hernández Jiménez
1993-1995
Félix Fernando de los Santos Molina
1996-1998
Mario Cortés Bornios
1999-2001
Ramón Pedro Sánchez López
2002-2004
Isabel Martina Herrera Molina
2005-2007
David Humberto Gallardo Narváez
2008-2010
Isidoro Pedro Terrazas Molina
2011-2013
Mariela Sandra López Silva
2014-2016





BIBLIOGRAFIA: